VISITGastrOH!
esta es nuestra esencia!

RUTAS
para disfrutar!
DESTINO VINO
El viaje a VISIT GastrOH! permite adentrarte en el mundo del vino para disfrutar de unos caldos excepcionales, paisajes de viñedos únicos y un extraordinario legado patrimonial, histórico, arqueológico y arquitectónico, además de sumergirte en la tradición vitivinícola que atesoran las distintas zonas productoras, donde se elaboran excelentes vinos amparados por más de diez Denominaciones de Origen diferentes.
Destino Turístico Gastronómico Internacional
DESCUBRE LAS CINCO REGIONES DEL DESTINO
AGENDA DE EVENTOS
gastronómicos!
- octubre 2
Festival del Pimiento Riojano
Durante esta jornada se muestra al público cómo se realiza el asado y el pelado tradicional del Pi...
- octubre 7 - octubre 16
Semana de la cazuelica y el vino D.O. Navarra
Durante esta semana los bares potencian y ponen en valor la recuperación de la cocina tradicional a...
- noviembre 12 - noviembre 13
Feria de la Nuez de Pedroso
La Asociación Profesional de Productores de Nuez “El Nogueral”” y el Ayuntamiento...
La gastronomía
La historia escrita de la Gastronomía española se remonta al siglo XV, aunque anteriormente ya existía alguna mención ocasional a la cocina en algunas de las obras que definieron la Literatura Española Universal.
Bienvenido a nuestra web, donde le llevaremos a conocer la Gastronomía Española como nunca antes la había visto. Una experiencia fascinante que, a buen seguro, le convencerá de visitar uno de los países más bellos de la Tierra y el lugar con la mejor gastronomía de todo el mundo.
Lo dicho: abróchese los cinturones.
Gastronomía por regiones
Sabrosa, sana, tradicional, creativa, variada… La gastronomía española tiene muchos adjetivos, y todos ellos son ciertos.
¿Y por qué la gastronomía española es tan especial? Pues porque se puede descubrir en las tapas, porque se puede disfrutar en los restaurantes populares y en las elaboraciones de alta cocina… Hay muchas formas de hacer magia en una cocina española, y es difícil encontrar una sola receta que sea una réplica exacta de otra.
La gastronomía española es famosa en todo el mundo, como demuestra el reconocimiento internacional de sus chefs. Además, es saludable y un ejemplo de la dieta mediterránea.
El aceite de oliva es el ingrediente estrella; el jamón ibérico, un orgullo nacional; y los vinos españoles, el acompañamiento ideal para un brindis. El Rioja es el vino español más internacional, pero descubrirá opciones para añadir a su bodega en todo el país.
País Vasco
Durante muchos años, la cocina vasca ha sido considerada una de las mejores de España. Dicho esto, hoy en día existen dos cocinas vascas diferentes.
La cocina vasca tradicional es rica en materias primas y excelentes carnes, pescados y guisos con suculentos postres… Y todo en raciones abundantes, por si no quedaba suficientemente claro.
Se trata de una cocina extraordinaria y sofisticada, con raíces en la rica gastronomía tradicional, pero innovadora en todos los sentidos.
Una revolución iniciada por Arzak hace décadas y que actualmente cuenta con jóvenes maestros y líderes entre sus filas, como Martín Berasategui, entre otros.
La Rioja
La cocina riojana está llena de una rica tradición culinaria. Entre los platos o recetas más representativos de esta cocina están las patatas con chorizo; las manitas de cordero; las alubias rojas (que aquí se llaman “caparrones”, con chorizo y oreja de cerdo.
También hay un plato muy especial llamado en las casas y restaurantes de La Rioja como “la fritada”, que consiste en diferentes verduras fritas con aceite de oliva. También son típicos los pimientos del piquillo, algunos muy picantes y otros dulces. No podemos olvidar sus excelentes vinos.
Navarra
En Pamplona confluyen la cocina genuinamente vasca del norte y la del sur, más aclimatada a la producción de verduras y otros productos de inmejorable calidad.
La cocina navarra tiene platos cuya fama trasciende a todas las regiones españolas: txistorras, pochas, bacalao al ajoarriero, etc. Algunos alimentos son de una excelencia gastronómica superior: Los quesos de Rocal e Idiazabal, el piquillo de Lodosa, los espárragos, las alcachofas, la ternera, etc.